
Recilla es una pirámide afilada que mira al soberbio cresterío de Palomares.
Vecino de Cervera, ambos ascensos se realizan cómodamente en una misma salida mañanera con punto de partida en Pipaón. Un bonito sendero conduce a esta agreste cima que sabe a montaña.
En este caso, y como suele hacer siempre, la climatología ha impuesto su criterio limitando la mañanera a la cima de Recilla.
Pero a pesar del viento y la lluvia pudimos coronar esta bella cima de la Sierra de Cantabria o Toloño y como mal menor habrá que dejar para mejor ocasión la visita de la vecina cima de Cervera.

Vecino de Cervera, ambos ascensos se realizan cómodamente en una misma salida mañanera con punto de partida en Pipaón. Un bonito sendero conduce a esta agreste cima que sabe a montaña.
En este caso, y como suele hacer siempre, la climatología ha impuesto su criterio limitando la mañanera a la cima de Recilla.
Pero a pesar del viento y la lluvia pudimos coronar esta bella cima de la Sierra de Cantabria o Toloño y como mal menor habrá que dejar para mejor ocasión la visita de la vecina cima de Cervera.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:

Cómo llegar:
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0:00 h. Pipaón

0:10 h. Barrera metálica

0:20 h. Prado/Palomeras

0:35 h. Refugio/Desvío


Poco después encontramos un nuevo cartel del GR-1 que indica 55' a Recilla y 55' a Cervera, tiempo excesivo desde este punto. Tras remontar en continuo zigzag este bosque, llegamos a una zona de boj que nos conducirá por el antiguo camino que enlaza Pipaon con Biasteri, al collado o Portillo de Recilla.
1:05 h. Collado de Recilla

Estos últimos metros se realizan cruzando una pequeña canal en la roca acompañados ahora por el acérrimo boj y que en un par de lazadas nos deja en la cima.
1:15 h. Recilla 1.381 m.

Panorámica
El Este está el aéreo cresterío de Palomares y tras este el que une la Peña del León con San Tirso. Hacia el sur la amplia planicie de La Rioja hace que se pierda la vista en el horizonte. Más cercanos tenemos los pueblos de La Rioja Alavesa; Biasteri, Paganos, Navaridas, ....y como no, alguna que otra bodega.
De Sur a Oeste asoma Samaniego en la muga con La Rioja, y al fondo la puntiaguda cima del San Lorenzo en la Sierra de la Demanda. Frente a nosotros la cercana cima de Cervera, que apenas deja ver lo que hay detrás. Sobresalen las cimas de Atxabal y Toloño. Girando hacia el noroeste se aprecian Txulato y en la misma línea, más al norte, el monte Moraza.
Tras Moraza asoma Cerro y tras éste las sierras de Arkamu y Badaia. Frente a nosotros, a la derecha de Pipaon, el monte Semendia y al fondo, tras la llanura de Trebiño, los Montes de Gasteiz. El Gorbeia, como representante más alto de Araba, casi siempre visible desde cualquier punto.
Siguiendo los Montes de Gasteiz de Norte a Este están Pagogan y Kapildui, inconfundible éste último por la Estación Meteorológica que alberga su cima. Si el día es despejado y limpio, tras los montes de Izki se puede apreciar la sierra de Aizkorri.
Y volviendo de nuevo al Este están las siluetas de los montes Soila y Muela, antesala de la Sierra de Kodes con Costalera y Joar. La cresta de San Tirso a Peña del León impide ver al "León Dormido".
El Este está el aéreo cresterío de Palomares y tras este el que une la Peña del León con San Tirso. Hacia el sur la amplia planicie de La Rioja hace que se pierda la vista en el horizonte. Más cercanos tenemos los pueblos de La Rioja Alavesa; Biasteri, Paganos, Navaridas, ....y como no, alguna que otra bodega.






No hay comentarios:
Publicar un comentario