
Hace tiempo que quería hacer esta circular y esta vez se han aliado el tiempo (... no llovía) y que podía emplear todo el día y sin prisas, en vez de la clásica mañanera.
Valderejo es un valle con una extensión de unas 3.500 ha. encerrado en su totalidad por esbeltas murallas de roca. En esta ocasión vamos a visitar tres de sus cuatro montañas; Alto de las Arrayuelas de 1.128 m. de altitud, Recuenco, el más elevado con sus 1.240 m de altitud y finalizaremos con la subida a Vallegrull de 1.226 m. de altitud, tomando la localidad de Lalastra como punto de inicio y llegada.
La cuarta cima, Santa Ana de 1.042 m. de altitud, la reservamos para otra futura circular en compañía de otros montes de la zona; Revillallanos de 1.297 m. y Valdelamediana de 1.246 m.


Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:

Ambas llegan a Villanueva de Valdegovía y de ahí al parque. Tras el pueblo de Arroyo de San Zadornil se sube el puerto y de repente nos encontramos con Lalastra en donde hay que dejar el coche en el aparcamiento situado a la entrada del pueblo. En total hay unos 54 kilómetros.
Cómo llegar:
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0:00 h. Aparcamiento de Lalastra

0:05 h. Rollo o Crucero

El Rollo o Crucero, en sus orígenes, se erigía para indicar los límites de la jurisdicción municipal, como signo de libertad comunal y símbolo de la remota antigüedad del valle. Posteriormente, este rollo fue “cristianizado” con una cruz de hierro, convirtiéndose en una Cruz de Término.
0:10 h. Desvío / Curva


Nos adentramos en el pinar por la ladera sur de Arrayuelas. Vamos a caminar por un trazado cómodo en el que vamos ganando altura de forma suave. En algo más de 10 minutos la pista se encoge y desaparece. Este es el tramo que más nos puede desorientar. Lo que vamos a hacer aquí es seguir las trazas de senda que siguen a media ladera. Estas sendas (de ganado y hay muchas) nos van a ayudar para acercarnos por la pedriza a la parte alta del roquedo.

0:40 h. Cueto de la Coronilla

0:45 h. Alto de las Arrayuelas 1.128 m.

Panorámica:
Si el día hubiese sido más despejado obtendríamos una amplia panorámica de esta zona de Araba.
Hacia el norte veremos la cadena de la Sierra Garobel/Salvada. Al noroeste, muy cercano y en primer plano, Peñalisa y tras él la Sierra de Gibijo y el macizo de Gorbeia el horizonte, hoy ocultas tras la neblina. Al este se sitúan los montes de la Sierra de Arkamo, además de Olvedo, Cantoblanco, Raso y Badaia.
Continuando la cresta aérea y difícil de Arrayuelas llegaríamos a Carrias en cuyas faldas se aprecia Arroyo de San Zadornil. En una línea sureste-oeste se extiende toda la Sierra de Arzena, desde Batxikabo a Revillallanos.
Al sur la hermana pequeña del parque, Santa Ana y el cordal de Vallegrull, con la ermita de San Lorenzo a sus pies sobre una balconada. De oeste a norte apreciaremos el Parque Natural de Valderejo, la cima de Recuenco y la zona de Bóveda.
En resumen, una amplia panorámica que debido a la situación de Arrayuelas, permitirá observar el conjunto de Gaubea y gran parte de Araba.




1:00 h. Portillo La Sierra


También vamos a encontrar un poste que indica varias direcciones. En nuestro caso vamos a seguir rumbo noroeste caminando por la cresta hacia la segunda cima propuesta, Recuenco de 1.240 m. de altitud. En nuestro caminar, muy cerca del cresterío, tendremos tiempo de contemplar el bello mosaico de colores ocres en las hojas de los árboles.




1:40 h. Portillo Lerón

1:55 h. Recuenco 1.240 m.

Panorámica:
Situado en el extremo occidental de Araba, es la máxima altura del Parque Natural de Valderejo.
Al norte se encuentran las tierras burgalesas del Valle de Losa y las sierras de la Madalena y Garobel/Salvada, adentrándose en Burgos. Pero para contemplar una magnífica panorámica del valle deberemos abandonar la cima y acercarnos a los cortados.
Por el este se perfilan los montes de Arkamo y Gibijo y los más cercanos de Peña Lisa, Raso, Risca y Rodil. Arrayuelas y Carrias destacan al sureste así como el cresterío de Recuenco.
De sureste a suoeste se extiende la franja de la Sierra de Arzena con sus cimas más destacadas, entre ellas el monte Vallegrull delimitando el Parque de Valderejo.
El oeste cierra el paisaje de Recuenco.




2:20 h. Portillo Barrerón

3:00 h. Ermita de San Lorenzo

3:10 h. Cruce/Desvío


Sin senda precisa continuamos el cresterío en dirección sureste, es decir, a la izquierda, hasta la cumbre.
Imprescindible visibilidad, ya que con niebla podríamos estar dando vueltas sin encontrar la cima.
3:30 h. Vallegrull 1.226 m.


Hay un buzón del Club de la Zona Minero-Fabril colocado el 14 de mayo de 1972. Más adelante, a unos 10', obsevaremos un vértice geodésico, límite de acceso al público entre el 1 de enero y el 15 de agosto. Las vistas desde éste punto bien merece la pena llegar hasta aquí.
Panorámica:
Con un poco de suerte, además del paisaje, contemplaremos las evoluciones de la importante colonia de buitres leonados que hay en Valderejo. Por lo tanto, mejor llevar prismáticos para apreciar esta especie protegida.
En cuanto a las cimas, hacia el norte se ven Recuenco, en el otro extremo de Valderejo, Carrias y sus cresterío, que nace en el Alto de las Arrayuelas, se orienta de noreste a este.
Al sureste, Vallegrull desciende hasta el cauce del río Purón formando con Santa Ana el magnífico desfiladero de Ribera. También se aprecia la cresta de la Sierra de Arcena, con las cimas de Valdelamediana, Revillallanos, Cueto, Mota, Bachicabo.
Ya en el sur, veremos las tierras burgalesas del Valle de Tobalina, el cauce del río Ebro y los Montes Obarenes con el pico Umión (1.434 m.) destacando sobre todos sus vecinos.
El descenso lo realizamos por el mismo camino hasta el cruce que hemos pasado poco después de la Ermita, pero esta vez sin llegar a ella.




3:45 h. Cruce/Desvío


Dejamos la senda que se dirige a Ribera y tomamos la de Villamardones. Ahora, por terreno despejado y árido, el descenso se realiza por la loma que separa el valle, a nuestra izquierda, con un barranco (derecha) bajo los farallones de Vallegrull. A los pocos minutos entramos en zona de pinos y un minuto después la senda desemboca en una charca (seca en esta época del año) rodeada de una alambrada.
3:55 h. Laguna/Charca

Iniciamos el descenso dejando un murete de piedras a nuestra izquierda por senda algo difusa hasta adentrarnos en el hayedo.

4:10 h. Villamardones


Seguimos las marcas amarillas que pronto nos dejan en la antigua carretera. Un viejo mojón nos indica que estamos a 56 km. de Gasteiz. Seguimos dirección Gasteiz y pronto llegamos a la carretera que une Lahoz con Lalastra. Giramos a la derecha y en apenas 5 minutos estamos en Lalastra.
4:30 h. Lalastra
Y entramos en Lalastra, pero esta vez por el sur, así que deberemos cruzar el pequeño pueblo para acceder al aparcamiento que se encuentra al otro lado del mismo.
Si hay tiempo, merece la pena visitar el Centro de Interpretación del Parque.



No hay comentarios:
Publicar un comentario