
Este es el tercer reencuentro que tengo con esta bella montaña, otra de las que siempre "caen" cuando paro por aquí. Pero como no quiero que se vuelva en algo monótono la vamos a alargar y como ruta de regreso se usará el camino que desde el Port de la Picada desciende hacia La Besurta.
También se aprovecha para volver a visitar la Tuca del Port de la Picada, (primera y última visita en 2004) y como novedad, siguiendo las sugerencias de un pastor de ovejas en las cercanías del Port de la Picada, remataremos la travesía con el ascenso, por primera vez, a la Tuca dera Escaleta.

Puedes visionar esta circular escuchando
el tema "Olatuz olatu" de Ken Zazpi.
el tema "Olatuz olatu" de Ken Zazpi.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:


Cómo llegar:
0:00 h. Plan del Hospital:

0:10 h. Hospital de Benasque:


Continuamos por la marcada senda, pasando varias veces el río Esera por encima de sencillos troncos unidos entre sí, hasta llegar a una bifurcación señalizada con un cartel.
0:15 h. Desvío:

En nuestro caso es el camino por el que vamos a regresar del Port de la Picada.

Nosotros tomamos la senda de la izquierda que nos guiará hasta el Portillón de Benás y de aquí a la cima de Salvaguardia.
La senda va dejando atrás el ameno llanear y poco a poco empieza a tomar una "suave" pero contenida inclinación.
1:00 h. Paso en la Roca:


1:25 h. Peña Blanca:


Seguimos la senda que a la izquierda asciende dando lazadas y nos hacerca al Portillón. Cerca de éste sale un sendero que se dirige al Salvaguardia. La senda transita por zona de hierba y piedra lisa durante unos minutos para luego comenzar de nuevo a trazar lazadas y ganar altura hasta acercarse a la cresta desde donde obtendremos una magnífica panorámica del lado francés.
1:55 h. Sirga (Paso francés):


2:10 h. Salvaguardia

Panorámica:
Las vistas son impresionantes, de sur a oeste, separado por el río Esera, los macizos de la Maladeta a la izquierda y el de Posets/Perdiguero a la derecha.
Al pie, ya mirando al norte, está la ciudad francesa de de Luchon y las pistas de esquí de Superbagnéres.
Flanqueado al oeste y este por las cercanas y abruptas cumbres de los picos Sacroux y de la Mina respectivamente, y algo más alejado el macizo del Perdiguero. Del oeste al este por el sur el Posets, la Maladeta, el Aneto y más alejado al fondo en el este las cumbres del Valle de Aran.
Luego al norte, en el lado francés, el contraste de las suaves cimas de la Alta Garona francesa que se pierde en la lejanía. En el descenso parada obligada para visitar el Portillón de Benás, paso nº 332 de la frontera franco-española.
Al otro lado se ven los Boms del Puerto, lagos por los que pasa el camino de bajada al hospital del lado francés.
El descenso lo realizamos por el mismo camino hasta pasado el Portilló de Benás. 
Pero antes pasaremos por él y disfrutaremos de las vistas que del lago Boum y la cara norte de Salvaguardia se obtiene desde aquí. El Portilló de Benás o Puerto de Benasque es un paso en la frontera hispano-francesa. En el siglo XVI se le denominó “Puerto Nuevo” al sustituir al Puerto de la Glera o “Puerto Viejo” como ruta transpirenaica entre las localidades de Benasque y Luchon.
Su forma actual no es natural sino que se acondicionó pata facilitar el paso y fue fortificado como punto de vigilancia durante la guerra franco-española de 1793-1975.
Desde comienzo del siglo XX fue perdiendo su importancia como vía comercial a favor de los usos turísticos y deportivos. A la orilla del Lac de Boum se encuentra el Refugio de Benasque.
Unos metros antes de llegar a la parte superior de Peña Blanca abandonamos la senda, que da un giro a la derecha para iniciar el descenso hacia los Vados del Hospital, para seguir de frente por marcada senda faldeando a media ladera la cara sur del Pico de la Mina hacia el visible paso del Port de la Picada. 
A la altura de la parte central del Pico de la Mina la senda que traemos deja de perder altitud para iniciar una suave remontada por senda, a veces pedregosa, que nos encamina hacia el ya cercano paso del Port de la Picada. Un gran rebaño de ovejas camina delante de nosotros. Es aquí donde, en tranquila charla con uno de los pastores, sale la idea de alargar un poco más la travesía e ir hasta la cercana cima de la Tuca dera Escaleta.
El pastor me comentó que merece la pena subir a esta herbosa cima ya que tiene unas buenas vistas sobre el lado francés, ..... y no se equivocó.






Pero antes pasaremos por él y disfrutaremos de las vistas que del lago Boum y la cara norte de Salvaguardia se obtiene desde aquí. El Portilló de Benás o Puerto de Benasque es un paso en la frontera hispano-francesa. En el siglo XVI se le denominó “Puerto Nuevo” al sustituir al Puerto de la Glera o “Puerto Viejo” como ruta transpirenaica entre las localidades de Benasque y Luchon.

Desde comienzo del siglo XX fue perdiendo su importancia como vía comercial a favor de los usos turísticos y deportivos. A la orilla del Lac de Boum se encuentra el Refugio de Benasque.


A la altura de la parte central del Pico de la Mina la senda que traemos deja de perder altitud para iniciar una suave remontada por senda, a veces pedregosa, que nos encamina hacia el ya cercano paso del Port de la Picada. Un gran rebaño de ovejas camina delante de nosotros. Es aquí donde, en tranquila charla con uno de los pastores, sale la idea de alargar un poco más la travesía e ir hasta la cercana cima de la Tuca dera Escaleta.

3:15 h. Port de la Picada


En la primera cota no encontramos una rústica cruz con dos palos, ésta no es la cima, seguimos por la cresta hacia la siguiente cota que parece algo más elevada que la de la cruz. En esta fecha (2009) había un pequeño montón de piedras a modo de monolito que indicaba la cima.
3:25 h. Tuca del Port de la Picada

Panorámica
Excelente mirador del Aneto y Las Maladetas.
Al norte, encima del Port de la Picada, tenemos el Tuc de la Picada, y a medida que vamos desplazando nuestra mirada hacia el este nos encontraremos en primer plano, la Tuca dera Escaleta nuestro siguiente objetivo.
A medida que giramos hacia el sur, nos encontramos la Tuca de Barges, la Tuca Blanca de Pomèro, Malh dera Artiga.
Hacia el oeste nos encontramos con el Aneto, con su glacial, el Pico Maldito, Pico de la Maladeta ...
Dejando a nuestra izquierda las cimas de Aneto-Maladeta y aparecen las cimas de los macizos de Posets y Perdiguero. Más cercanas están las cimas de Salvaguardia y Pico de la Mina.
Descendemos de nuevo al Port de la Picada y continuamos la senda que desciende hacia el Plan dera Artiga de Lin, en el Valle de Aran. Pero no vamos a descender mucho y a los 10 minutos del collado vamos a encontrarnos un desvío a la izquierda bien señalizado. Dejamos la marcada senda que continúa el descenso para tomar este desvío.





Descendemos de nuevo al Port de la Picada y continuamos la senda que desciende hacia el Plan dera Artiga de Lin, en el Valle de Aran. Pero no vamos a descender mucho y a los 10 minutos del collado vamos a encontrarnos un desvío a la izquierda bien señalizado. Dejamos la marcada senda que continúa el descenso para tomar este desvío.
3:55 h. Tuca dera Escaleta

Panorámica
Las cimas herbosas del lado francés suavizan el agreste paisaje que hemos recorrido.
Al sur tenemos un primer plano de la Tuca del Port de la Picada y la cresta que se inicia en el collado. Tras éste la mole rocosa de la Tuca de la Picada al este, donde sigue el cordal fronterizo.
Ya en el lado francés las suaves colinas herbosas que conforma el Cirque de la Frèche en cuyo valle se encuentra el Hospice de France o Espitau de Banhères, homólogo del de Benasque. A medida que se mira al norte un sinfín de cimas que desconozco.
A medida que giramos al NE entramos en tierras de la Vall d’Aran y empezamos a reconocer alguna silueta, como la del Montardo al E. Descendiendo la mirada al sureste las siluetas inconfundibles de Forcanada y el visitado dos días antes, el Tuc de Mulleres.
Un primer plano de la Tuca de Barges nos devuelve a la cresta de la Tuca del Port de la Picada donde se cierra el círculo de esta panorámica. Para el descenso regresamos al Port de la Picada por el mismo camino.




4:15 h. Port de la Picada


La senda se dirige hacia unos pequeños ibones o charcas en un llano herboso. En verano la mayoría de ellas estaban secas y encontramos las trazas de muchas sendas de ganado. Como referencia intentaremos que Salvaguardia quede a nuestra espalda.
4:30 h. Ibones


5:10 h. 1er Desvío

5:00 h. 2º Desvío

5:35 h. Llanos del Hospital / Cruce

5:55 h. Aparcamiento



No hay comentarios:
Publicar un comentario